Murallas del Carmen

Murallas del Carmen
Murallas del Carmen

Tajo de Ronda en apoyo para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad

Tajo de Ronda en apoyo para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad
Tajo de Ronda

lunes, 10 de diciembre de 2012

Trucos para que el Canario cante más

Los canarios son unos pajaritos muy queridos por su canto. Además, hacen mucha compañía y no requieren muchos cuidados. Sin embargo, puede ocurrir que nuestro canario no ante demasiado, puede que por su carácter sea reservado y prefiera estar callado. Para darle vida al pájaro toma nota de estos consejos. Debes saber que sólo los canarios macho cantan, las hembras sólo emiten algún que otro pitido, ya que son algo más tímidas. Para diferenciar un canario macho de una hembra debes fijarte en que los machos son más grandes, tienen el plumaje de un color amarillo muy vivo y tienen la cabeza ligeramente aplanada. Mientras que las hembras son más pequeñitas y delgadas, y su color no es tan llamativo, son algo más sosas. El canto es señal de que el canario se siente bien. De modo que la clave para que tu canario cante tiene que estar contento. Cómprale una buena jaula, no tiene por qué ser muy grande, pero tampoco metas a tu pajarito en una jaula diminuta donde apenas se puede mover. Es mejor que tenga varios lugares para donde colocarse, por otro lado procura que tenga una temperatura cálida, pues no soportan las bajas temperaturas. Los pajaritos son seres extremadamente sociales, por lo que tu canario será mucho más feliz si le das una novia con la que estar y jugar. También puede servir el truco de poner música, ya que los canarios aprenden a cantar por imitación, repiten las canciones que escuchan cantar a sus dueños. Pon a sonar música cerca de la jaula, para que con el tiempo se decida a imitar las mismas notas de la canción que está sonando. Si quieres que se relaje puedes cubrir su jaula con una manta para simular la noche, con esto conseguirás que interiorice la melodía. Esta técnica es usada por los criaderos de canarios profesionales y es muy efectiva para incentivar a tus canarios a cantar. Pero cuidado de que no se quede sin aire para respirar

martes, 30 de octubre de 2012

Prevención de las enfermedades del Canario

Prevención de las enfermedades del Canario La prevención es mucho más importante que el tratamiento en lo que concierne a las enfermedades. La mayoría de enfermedades de los canarios son debidas, por lo menos en parte, a unos cuidados deficientes o a una cierta carencia nutritiva. Tan sólo una pequeña parte de las enfermedades observadas parecen ser infecciones inevitables. Alimentación correcta La alimentación correcta es muy importante en la prevención de enfermedades. Todo pájaro que sufra de carencias en alguno de los nutrientes esenciales será más susceptible de contraer una enfermedad, mientras que los pájaros sanos y en buena forma física tendrán suficiente fuerza para combatirla. No escatime en semillas de buena calidad, y si es posible, adquiera las mejores marcas del mercado. Higiene correcta Un entorno limpio y una atmósfera limpia reducirán tanto la proliferación de parásitos y de bacterias como la extensión de las infecciones transmitidas por el aire. Cada vez que vacíe la jaula, desinféctela a fondo. Dejar las jaulas de vez en cuando vacías ayuda a interrumpir el ciclo biológico de los parásitos y el desarrollo de las bacterias. La luz solar es un buen desinfectante y, por consiguiente siempre que limpie alguna parte de la instalación, lo mejor es que la ponga a secar al sol. Cuarentena Siempre que ello sea posible, todo nuevo pájaro que se añada al conjunto deberá mantenerse separado de los demás, en una habitación aparte, y durante 10 días como mínimo, para comprobar que no está incubando una enfermedad. Al mismo tiempo puede realizar un tratamiento de rutina contra las lombrices y los parásitos externos. Un buen control de todo el conjunto de canarios y el aislamiento inmediato de todo pájaro en el que se observen síntomas de enfermedad no sólo constituyen la mejor solución para dicho pájaro sino que además reducen las posibilidades de que se propague la afección. Prevención rutinaria de la enfermedad Deberá pulverizar periódicamente a los canarios contra los parásitos externos y controlar regularmente que no tengan lombrices y/o huevos de lombrices en las heces, Administre suplementos en la dieta (vitaminas/preparados minerales), sobre todo durante las épocas de mayor estrés.

jueves, 11 de octubre de 2012

El jilguero Amarillo de Argentina

El jilguero común presenta una tonalidad diferente según se trate de un ejemplar macho o hembra. La cabeza del macho adulto es amarillo verdosa y adquiere en la frente un tono levemente anaranjado. La zona dorsal es verdosa con rayas negras a lo largo, y el vientre es amarillo. Las alas y la cola son negras con rebordes amarillentos. La hembra presenta tonos más apagados. El dorso es gris parduzco jaspeado de negro. La zona ventral es blanco grisácea, con rayas marrón oscuro en el pecho y en los flancos. El macho joven es similarAves canoras que presentan un aparato vocal o siringe cuyos músculos están adaptados para realizar una serie de movimientos de los que dependen las variaciones de sonidos que producen. El pico varía su forma de una especie a otra, pero es, en general, corto, cónico y macizo. La mandíbula inferior produce un movimiento de oscilación de adelante hacia atrás que lo ayuda en la ingestión de alimentos. Las alas, estrechas y puntiagudas, presentan nueve primarias bien desarrolladas; la décima falta y está reducida. Las patas poseen cuatro dedos dispuestos todos en el mismo nivel, tres hacia delante y uno hacia atrás; no están unidos por membrana y se hallan adaptados para permitirles pararse en las ramas de los árboles, tallos de pastos, etc.Peso: 14 gr. Longitud del cuerpo: entre 11 y 16 cm.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Jilguero Américano

Su cuerpo mide de 11 a 13 cm de longitud y 19 a 22 cm de envergadura. Pesa entre 11 y 20 gramos. Su pico es pequeño, cónico y de color rodado la mayor parte del año, pero durante la primavera se torna anaranjado o naranja en ambos sexos.La forma y el tamaño del pico le proporcionan su capacidad de extraer las semillas de los cardos, girasoles y otras plantas que componen su régimen alimenticio. PLUMAJE Se caracteriza por la mudar completamente de plumaje y por un acentuado dimorfismo sexual. El macho que tiene plumaje verde oliva a castaño durante el invierno, luce amarillo brillante durante el verano para atraer a las hembras durante la temporada de apareamiento, en tanto que el plumaje mate pardo amarillento de las hembras se hace más brillante durante el verano. Su plumaje muda dos veces, una vez en primavera y la otra en otoño. El dimorfismo sexual que afecta el color del plumaje es especialmente notorio tras la muda de primavera cuando el macho se cubre de colores vivos para atraer a a hembra. Cada muda es completa y no progresiva, cambia todas las plumas con excepción de las de la cola y las alas, que son aceitunadas o pardas en las hembras y negras en los machos y con bandas blancas que también están siempre presentes. Una vez completa su muda primaveral, el macho exhibe un plumaje amarillo limón brillante, color que toma de los pigmentos carotenoides de las plantas que ingiere. Su capuchón es negro y su vientre, visible durante el vuelo, es blanco. La hembra presenta tonos amarillos sobre plumaje castaño o aceitunado. Después de la muda de otoño las plumas se tornan mate. El pájaro toma un color gamuza sobre el vientre y marrón aceitunado en el lomo, con la cabeza amarilla pálida. El plumaje de otoño es parecido en los dos sexos, pero el macho se distingue por un babero amarillo. En algunas regiones pierden cualquier rastro de plumaje amarillo durante el invierno y presentan tonos grises bronceados o aceitunados, perceptibles desde cerca. Las crías y ejemplares jóvenes no son del mismo color de los adultos. Presentan plumaje marrón mate en la parte inferior y amarillo pálido en la superior; las alas y la cola son negros con marcas color gamuza y no blancas, siendo similar la coloración en ambos sexos.

domingo, 10 de junio de 2012

La Muda del Canario

La muda, está caracterizada por ser uno de los procesos que causa gran estrés fisiológico en las aves, ya que tiene que reponer un porcentaje importante de su peso corporal, al igual que el volumen de sangre que pierden en gran medida. Las horas de luz y el calor inciden directamente en el inicio de renovación del plumaje de nuestros pájaros. El porqué de la muda El plumaje en las aves, responde a las exigencias de ligereza, suavidad y resistencia necesarias para el vuelo. Compuesta de derivados de las papilas dérmicas, las plumas son estructuras biológicamente muertas y, por tanto, no precisan de riego sanguíneo. Por esta razón, la pluma no puede autorregenerarse y se hace necesario mudarlas todas por lo menos una vez al año. Según especies puede que acontezca dos veces una prenupcial (parcial) y otra postnupcial (completa), o bien que muden de manera continua, como el caso de las aves trepadoras debido al deterioro continuo que sufre. El proceso se inicia por la sinergia de factores luz y calor que inciden sobre la hipófisis y la glándula tiroidea aumentado los niveles de la hormona tiroxina en sangre. Este periodo coincide con el de mayor calor y horas de luz del año, el verano. Si duda es una adaptación evolutiva al medio, el hecho de que durante este periodo exista una menor necesidad de aislamiento al frío (por las temperaturas cálidas), y una abundancia de alimentos que reduce la necesidad del vuelo para encontrarlo. Según especies (dado su fotoperiodo), se inicia el proceso desde el mes de Mayo. En el caso del canario, empieza desde el 21 de Junio, el día mas largo del año, y cuando las horas de luz empiezan a decrecer. En este caso el efecto del celo necesario para la reproducción es antagónico al proceso de muda, de ahí que los canarios en la muda no canten. Fases de la muda El proceso de la muda no debe alterar el ritmo habitual de los pájaros. Es preciso que se mantengan todas sus capacidades de vuelo y protectoras siempre en perfectas condiciones. Es evidente que la evolución genética ha permitido el desarrollo de los individuos más adaptados y que han mantenido dichas capacidades en todo momento. Según el nivel de tiroxina presente en sangre, se desprenderán las plumas de una zona u otra del cuerpo. Todo el proceso en conjunto resulta complejo y ordenado. Las plumas se clasifican en: · Remeras, intervienen directamente en el vuelo, están en las alas y se dividen en: o Remeras primarias desde el extremo exterior del ala hasta el centro. o Remeras secundarias, desde el centro del ala hacia el interior. o Remeras terciarias, las 3-4 últimas plumas del interior del ala. · Coberteras, su función es básicamente protectora y aislante del medio, se dividen en mayores y menores por su tamaño. Están distribuidas por todo el cuerpo. · Timoneras, son las plumas de la cola utilizadas como timón de vuelo. · Filoplumas, pequeñas plumas distribuidas por el cuerpo con función protectora. Igualmente ocurre con el plumón. El proceso se inicia en las alas, soltando las plumas remeras primarias situadas en el centro del ala. Se desprenden de una en una, y cuando la anterior está en 3/4 partes de su desarrollo (así se protegen unas con otras). A su vez se sueltan las coberteras de las alas. A la caída de la 3ª remera (contando desde el centro hacia el extremo exterior del ala), se empiezan a soltar las timoneras de la cola simétricamente en ambos lados y de una en una. Cuando en el ala viene a caer la 7ª remera (aprox), se produce la caída masiva de las coberteras del pecho, espalda y cabeza. Este es el momento menos atractivo a la vista y más crítico. Las aves que no estén completamente sanas quizás no lo lleguen a superar. No es un proceso uniforme para todas las especies y edades de las aves, en el caso de pichones de canarios, la muda del primer año no incluye las remeras ni la cola. Características de las plumas Las aves fueron los primeros reptiles en ser capaces de volar, al principio prolongando la superficie de la piel en las extremidades delanteras y evolucionando mas tarde a la más perfecta herramienta conocida para volar, la pluma. El colágeno y la queratina son los componentes principales de las plumas, la estructura se compone de moléculas de tropocolágeno unidas entre sí por aminoácidos en forma de pequeñas "cuerdas" y que en conjunto forman las fibras que dan origen a la estructura definitiva. Esta disposición de fibras proporciona mucha resistencia y flexibilidad con un mínimo peso. Si cogemos una pluma en la mano, observaremos un cuerpo central (raquis) que soporta toda la estructura y el movimiento que se produce al volar. Este cuerpo central disminuye en diámetro hacia el exterior proporcionando flexibilidad en el extremo, por el extremo mayor se sujeta al cuerpo. Del cuerpo central nacen dos series de ramificaciones laterales, todas ellas muy finas y aparentemente frágiles. Cada una de estas ramificaciones lineales esta "dentada" lateralmente con pequeños ganchos que al tomar contacto con las ramificaciones adyacentes se unen formando un fino tejido llamado vexilo. El mantenimiento se realiza a través del acicalamiento diario del ave en su plumaje. Toma una pequeña cantidad de grasa de la glándula del uropigio, situada en la cola, y la distribuye por las plumas. Esta glándula está muy desarrollada en las aves acuáticas para conseguir mayor impermeabilidad, mientras que en el avestruz, casuarios y papagayos no existe. La acción de frotar las plumas, las mantiene tejidas, limpias y a punto. Los baños son muy frecuentes en los pájaros en libertad, normalmente se dan un baño a diario, incluso en días fríos, aunque si este resulta excesivo tan solo se mojan un poco la frente y el pecho. Alimentación durante la muda Es evidente que la alimentación en este momento resulta crucial para conseguir una bello plumaje, que además pueda resistir durante una año completo. Las necesidades proteicas son muy importantes, ya que es necesario sintetizar grandes cantidades de colágeno. Enriquecer la dieta con un 35% de semillas ricas en proteína sería lo ideal. Las Pastas de cría son un alimento excepcional durante todo el año, y por supuesto durante la muda. Las mejores son las que incorporan huevo que incrementa el valor proteico. Hay algunas formuladas especialmente para este periodo. Los aminoácidos son los constituyentes de las proteínas, en las aves son un total de 20 y se dividen en dos grupos: - Esenciales: los que el organismo no puede sintetizar y hay que añadir a la dieta. Fenilalanina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, ornitina, treonina, triptófano y valina. - No esenciales: los que el organismo sintetiza por si mismo y no es necesario añadir (aunque si se hace no es perjudicial). Citrulina, cisteina, arginina, glicina, glutamina, asparragina, prolina, hidroxiprolina, serina y alanina. Particularmente el aminoácido esencial con mayor protagonismo en el proceso de la muda es la lisina. Los productos ricos en aminoácidos los podemos encontrar en productos naturales (frutas, verduras, huevos, etc.), formulados en complementos alimenticios (complejos vitamínicos con aminoácidos), e incluso incorporados en las mismas pastas de cría. Los minerales forman parte de la estructura molecular de la pluma. Normalmente los complejos vitamínicos vienen formulados con minerales. El grit con conchillas de molidas proporciona minerales y mejora la digestión. Enfermedades más frecuentes Es muy importante asegurarnos de un buen estado de salud en general que mantenga al organismo en las mejores condiciones para evitar cualquier infección oportunista, provocada por una disminución de las defensas muy frecuentes en situaciones estresantes. Una de las causas de estrés muy comunes en este periodo es el hacinamiento de pájaros en las jaulas, nos encontramos con la temporada de cría recién terminada, gran cantidad de pichones sumado al número de reproductores. Puesto que gran parte de los pichones se venderán en los meses de Septiembre a Diciembre, no pensamos que sea rentable adquirir más jaulas para este periodo, por lo que sobrecargamos en exceso el número de individuos. Para que sirva de referencia, cada pájaro del tamaño de un canario necesita un mínimo de espacio, así en una jaula de 1 mt. de long. Por 50 cm. de ancho, puede albergar un máximo de 15 pájaros (canarios o similares). Esta regla evita en gran medida el picaje y canibalismo propio del hacinamiento. Una vez terminado el periodo de cría, es necesario realizar los siguientes tratamientos tanto a los adultos como a los pichones: - Desparasitación completa, tanto interna como externa. Entre los ácaros externos, destacan en este periodo, el ácaro de la pluma y la sarna desplumante. En el primer caso, el ácaro se alimenta de las escamas de la pluma, produciendo incluso pequeños agujeros en la estructura. El segundo provoca una caída masiva del plumaje, impidiendo que vuelvan a salir nuevas plumas o que las que nacen estén muy deterioradas, también provoca lesiones en la piel. Al efecto destructivo de estos ácaros, hay que unir el que pueden producir otros como el piojo rojo o los vermes intestinales, que en general redunda en anemias y mala absorción de nutrientes respectivamente. - Tratamiento anticoccidiosico. Aunque el coccidio es un parásito interno, conviene nombrarlo aparte para resaltar la importancia de este tratamiento. Debido a su alto índice de prevalencia, se convierte en uno de los mayores enemigos de los avicultores en cualquier época del año. Durante la muda, debido al incremento de temperatura, malas condiciones higiénicas, hacinamiento, dejadez y otros factores, es fácil que se produzca una infección, en el caso de que no hayamos realizado un buen tratamiento preventivo (mal de la seca) - Tratamiento preventivo contra Salmonelas y Colibacilos. Igualmente que en el caso del Coccidio la temporada favorece la reproducción masiva de estos agentes bacterianos, provocando numerosas diarreas, sin origen en otras enfermedades. Las causas que pueden facilitar estas infecciones son las mismas que las descritas para el Coccidio. Éstas son las enfermedades más frecuentes en pájaros de jaula, aunque existen otras, dependiendo de las especies, que también son frecuentes, por ej. La Tricomoniasis en Palomas o la Ornitosis en Psitácidas y sobre las cuales es necesario realizar tratamientos preventivos antes de iniciar el periodo de muda. Condiciones favorables para una buena muda Las plumas van creciendo con un ritmo constante hacia el exterior en dónde secan y maduran su estructura. Un ambiente con humedad moderada y bien ventilado es importante en este periodo para evitar un secado demasiado rápido. Por otra parte la falta de ventilación provocará que la urea eliminada en las heces fermente, incrementando el malestar de los pájaros e incluso reduciendo su apetito. Además de todo esto, la consecuente falta de higiene en un aviario. La exposición al sol puede acelerar el secado si es en exceso, en el caso de que la muda se realice en interior no hay que olvidar aportar vitamina D, responsable de la síntesis del calcio, básico durante la muda, por lo que nuestros pájaros deberán tener siempre a su disposición un hueso de jibia, y arena o grit en el fondo de la jaula . El sol en exceso también propicia el apagado del brillo en el plumaje. Mantener separados a machos de hembras y pichones de adultos, rebaja notablemente el estrés, y evita la copia de la canción en los pichones de la temporada. Otro factor para reducirlo es proporcionar el alojamiento más confortable posible, con el espacio suficiente para todos los individuos, personalmente a los ejemplares adultos los tengo dentro del cajón durante la muda, tranquilos, aunque es importantes proporcionarles baños. Los baños son imprescindibles, ayudan a humedecer las fibras de queratina y proporcionan elasticidad, resultan refrescantes a la vez que damos a nuestros compañeros oportunidad de higiene, tanto para ellos como para nosotros mismos. La piel, además, requiere del agua para mantenerse elástica y permitir que la pluma despunte, caso contrario podría provocarse un "quiste" dejando la pluma o plumas crecer por debajo de la piel. El agua del bebedero ha de renovarse todos los días, es conveniente acostumbrar a los pájaros a bañarse lejos del bebedero, y esto se puede solucionar soplando unas cascarillas en el agua. Extremar las precauciones para evitar los contagios por hongos. Las condiciones no pueden ser más favorables para estos: calor y humedad. Los cambios en las dietas nunca resultan beneficiosos, debemos establecer una dieta para toda la campaña y mantenerla, una cambio podría facilitar la colonización de gérmenes patógenos. Extremar las precauciones con las frutas y verduras, es momento de fumigaciones en los cultivos, por lo que una limpieza escrupulosa de estas nos puede evitar algún susto.

martes, 17 de abril de 2012

Diamante Mandarín



Diamante mandarin



De pico más corto que su pariente Gould, también posee una belleza fantástica. Existen 8 colores básicos y más 400 colores diferentes, resultado de mutaciones a lo largo de los años. El Diamante mandarín se hizo muy popular en todo el mundo por la variedad de dibujos que su pelaje presenta. Estas aves son naturales de Australia, donde viven en grandes bandadas que pueden reunir a doscientos ejemplares. El Diamante mandarín (Taeniopygia guttata) es un ave reconocido por su plumaje de suave color crema y pico y patas de fuerte color rojizo.

Temperamento
Muy alegre, activo y muy agradecido. El Diamante mandarín es un pájaro extremadamente social, tanto que no puede vivir mucho tiempo en soledad, por que se moriría de pena, necesita estar en continua convivencia con otros mandarines. Así, se aconseja a adquirir dos mandarines, o dos hembras o una pareja, ya que dos machos estarían en continua pelea.

Es un pajarito simpático y divertido, de muy fácil crianza en un ambiente domestico. Sin embargo, los diamantes mandarines son aves desconfiadas y no nos dejaran acercarnos a ellos tanto como otras. Necesita hacer ejercicio volando, no tan solo yendo de palo en palo, por eso es conveniente alojarles en un lugar no muy estrecho, cuanto mas grande mejor. La falta de ejercicio puede producir en la hembra retención de huevos, es decir el huevo no podrá pasar por el ovioducto, esto es peligroso, sobre todo si no nos damos cuenta. Si observamos a la hembra embolada (hecha una bolita), con los ojos semi cerrados y con respiración acelerada, puede que uno de los motivos sea la retención de un huevo.

Descripción
El diamante mandarín se introdujo en la avicultura alrededor del año 1860, casi al mismo tiempo que el periquito barrado. El que se haya criado durante tantos años ha dado lugar a que aparezcan y se estabilicen múltiples mutaciones de color. La primera mutación, el Blanco apareció en 1927 en Australia. Desde entonces su número ha aumentado espectacularmente. Incluso existe una especie de mandarín, en inglés llamado halfsider, que es mitad macho mitad hembra y es una mutación infértil.

Las mutaciones actualmente reconocidas son: Plateado, Espalda Clara, Bruno, Crema, Isabel, Masque, Blanco, Pío, de Pico Amarillo, Pingüino, de Flancos Rojos, de Pecho Negro, de Pecho Rojo, Mejillas de Plomo, Máscara Negra y Albino. Hay dos sub-especies de Diamante mandarín: Taeniopygia guttata guttata, de tamaño más pequeño, que habita desde Indonesia hasta las costas australianas; y Taeniopygia gutatta castanotis, que se encuentra en Australia continental y es de tamaño más grande.

Esta pequeña ave presenta unos doce centímetros de altura. Se caracteriza por su grueso pico, bastante corto y fuerte y de un llamativo color rojo. El plumaje es básicamente gris azulado,

sábado, 31 de marzo de 2012

Preparación de los Canarios para criar.

Preparación
Selección de ejemplares: Al seleccionar los canarios que pondremos a criar, hay que tener en cuenta, que resultados queremos obtener (que variedad vamos a criar), la edad de los reproductores y el estado sanitario de los canarios.
Edad de los reproductores: Los pichones, normalmente son sexualmente maduros después del séptimo mes de vida. En las hembras, el primer año desarrollan su mejor cría, llegando a criar hasta los tres o cuatro años, sin problemas. Los machos crían sin dificultad hasta los cinco o seis años, en el primer año, algunos, se encuentran inmaduros para la fecundación.
Estado sanitario: A partir del mes de junio, hay que someter a todo el plantel a un plan sanitario, para ello se puede recurrir a los planes propuestos por Ruminal, El Lazo, etc. Al terminar el plan sanitario se debe controlar la salud de los canarios, verificar las deposiciones, las mismas deben ser oscuras por el excremento y blancas por el orín. El papel del piso de las jaulas debe estar seco, si esta mojado puede ser síntoma de alguna enfermedad.
Alimento, Temperatura e Iluminación: El alimento no tiene relación con el celo, pero ayuda a la salud del canario, y a la formación de reservas, que necesitaran en el periodo de cría. En él articulo sobre alimentación tienen un cuadro que los orientaran.
La temperatura tampoco incide en la conducta sexual, pero las aves que pasaron un invierno mas frío, tienen las defensas mas altas, mejorando su celo.
La luz estimula en los canarios las ganas de reproducirse, se comprobó que la luz no actúa por la vista, sino a través del cráneo. Muchos criadores comienzan en julio, a aumentar las horas de iluminación sobre los machos, para lograr que lleguen al celo junto con las hembras, que siempre empiezan antes.
Alojamiento: El criadero tiene que ser desinfectado completamente, una forma fácil de hacerlo es pintándolo con cal. También hay que preparar las jaulas para la cría, deben tener no menos de 47cm de largo, luego de lavarlas bien se las colocara en un lugar tranquilo y fijo, separadas de la pared y entre sí, para favorecer una buena ventilación. No se tienen que ver los canarios de una jaula a otra.
Para saber cuantas jaulas puedo colocar en el criadero, leer él articulo sobre ventilación.
Estética: A los canarios se les cortaran las uñas, sin son muy largas, para evitar que dañen a los huevos y pichones, o que se enrrieden con el material de nidificacion. Para cortarlas, observar en la uña el hilo de sangre, después de donde termina el hilo, cortar en ángulo.
También se les corta el pico, cuando este ha crecido demasiado, cortar a la altura de donde debería encontrarse normalmente.
Se recomienda, para facilitar la fecundación, cortar las plumas alrededor de la cloaca, NO LAS PLUMAS DE LA CLOACA, ya que por estas plumas circulara el semen. También se les corta la cola, dejándola de un largo aproximado de 2 cm, esto ayuda a la fecundación cuando copulen en el nido o en el piso.

sábado, 17 de marzo de 2012

Diamantes de Gould


Son originarios de la mitad norte de Australia donde tienen un clima tropical, son una de las aves más vistosas por sus llamativos colores, su tamaño 12-13 cm, su peso entre 15 y 20 gramos, pertenecen a la familia de las aves paseriformes, nombre científico Poephila Gouldiae.

En libertad existe tres subespecies cabeza negra (Poephila Gouldiae Gouldiae), cabeza roja (Poephila Gouldiae Mirabilis) y cabeza naranja (Poephila Gouldiae Armitiana), los cuales tienen en común el pecho malva, el vientre amarillo, el collar turquesa y el manto verde; el macho se diferencia de la hembra en que tiene los colores más vivos.
Los tres primeros Diamantes de Gould capturados fueron de cabeza roja en el año 1833 por una expedición francesa, le pusieron originalmente a la nueva especie encontrada el nombre de Poephila Mirabilis refiriéndose al comportamiento observado y a su belleza, Poe del griego hierba, phila amante de y Mirabilis del latín maravilloso.
El ornitólogo John Gould que estaba en Australia por aquella época capturo varios similares al Poephila Mirabilis pero de cabeza negra, creyendo que era una nueva especie le dio en honor a su esposa el nombre de Amadiva Gouldiae. Más tarde se dieron cuenta de que se trataban de una única especie.
En cautiverio a partir de infinidad de cruces se han conseguido muchas mutaciones distinguiéndose por el manto que les recorre toda la espalda y las alas como los azules, pastel azul, pastel verde, amarillos, pastel amarillo, amarillo doble dilución, etc. , además dentro de cada una de estas mutaciones cambian el color de la mascara, la mancha del pico, el color del pecho y el color del vientre.
Son ejemplares alegres y vivaces, de un colorido excepcional, pero cuentan con el inconveniente, respecto a otras especies más comunes, que son más sensibles ante el frío y la humedad.
La cabeza es de color escarlata delimitada por una pequeña franja negra, y seguida a continuación por otra banda, más ancha, de color turquesa.. La zona de la garganta y el mentón es negra, y el pecho de color púrpura oscuro, transformándose el tramo inferior de éste en amarillo oro. El cuello las alas y la cola son de color verde. Las coberteras inferiores de la cola son de color blanco. La cola es negra, acabando las plumas centrales de esta, en punta. El pico es blanco, con la punta roja. Los ojos son castaños y las patas de color carne. Además de las formas de cabeza roja existen otras de cabeza amarilla (más difíciles de encontrar) y de cabeza negra (las más abundantes en la naturaleza).
La hembra presenta unos colores más apagados que el macho; el violeta es pálido. El vientre es más claro tendiendo al blanco. Además, en las hembras su pico adquiere una tonalidad gris oscura durante la época reproductiva. Como podemos comprobar el dimorfismo sexual en esta especie es poco evidente.
En su medio natural habita en praderas arboladas, próximas a cursos de agua. También lo podemos encontrar en las zonas pantanosas de los manglares y en pequeños bosques. Son animales de carácter social, que se desplazan en grupos poco numerosos o en pareja buscando insectos y espigas de hierbas.
No es sencillo que estos estríldidos se reproduzcan, aunque es factible su cría tanto en jaulas como en pajareras. Son muy volubles respecto a sus obligaciones; hay parejas que son consideradas como muy prolíficas y como criadores muy responsables, como hay otras que no son buenos padres y hay ocasiones en las que tendremos que acudir a otros pájaros como los gorriones de Japón para poder sacar adelante la nidada. Para que críen en jaulas tenemos que alojar a la pareja sola y en completa tranquilidad, y en lo referente a pajareras es conveniente no poblarlas en exceso. Es durante el final del invierno cuando estos pájaros se reproducen, coincidiendo con la época del año en que lo hacen en su hábitat natural. El principal problema con el que se encuentran es la falta de horas de luz, por lo que es aconsejable alargar dos horas la iluminación instalando un sistema artificial de iluminación. Si los diamantes anidaran de marzo a agosto sería mucho más sencillo tanto para los padres, como para los pollos, como para nosotros mismos. Debemos, sin embargo retirar los nidos entre agosto y septiembre, que es cuando mudan estos pájaros, para evitar que críen durante este periodo. No debemos hacer que críen más de tres veces por año para no debilitar a los padres, y evitar traer al mundo pollos demasiado débiles.
Para la cría se ha demostrado que la temperatura óptima está situada por encima de los 25º C; a temperaturas inferiores a 20º C. los pollos no se podrán sacar adelante.
La hembra pone de 4 a 6 huevos, que son incubados por ambos progenitores, durante un periodo de 14 a 16 días. Los jóvenes diamantes se independizan entre los 35 y los 45 días de vida. Los pollos realizarán su primera muda entre el segundo y el segundo mes y medio de vida, y aproximadamente a los cinco meses los jóvenes diamantes ya tienen el plumaje de adulto.

domingo, 5 de febrero de 2012

El Cardenalito de Venezuela


Características
• Nombre común: Cardenalito de Venezuela
• Nombre científico: Carduelis Cucullata
• Medida: 10 cm.
• Clase: Aves
• Orden: Paseriforme
• Familia: Fringílido
• Genero: Spinus o carduelis (según versiones)
• Especie: Cucullata
• Origen: Venezuela
• Descripción de la Especie
• Se le nombra de múltiples maneras dependiendo del idioma o país, Coloradito, Pájaro de la virgen, Cardenalillo, Pintassilgo, Red Siskin, Tarin rouge du Vénézuéla, Cardenalito de Venezuela, pero todas estas denominaciones se refieren al "rey de los spinus y carduelis".
• Hacia 1920 un criador alemán obtuvo híbridos entre cardenalito macho y canaria, y en el año 1930 otro criador alemán comprobó que algunos híbridos machos eran fértiles con canaria (F1), de los cuales descienden todas las gamas de canarios con factor rojo que existen en la actualidad. Esto supuso el mayor avance en un período corto de años en la cría deportiva del canario, ampliándose y casi duplicándose las gamas de canarios que existían a esa fecha del descubrimiento.
• Fechas tristes para nuestro pequeño spinus, ya que fue el principio de su propio fin como ave salvaje.
Hasta ese descubrimiento, el cardenalito era un pájaro que al igual que nuestro jilguero (carduelis carduelis) se capturaba al macho por su belleza, pero sobre todo debido a su agradable canto. La demanda desde Europa de machos de cardenalito fue enorme pero a diferencia de nuestro jilguero, el hábitat natural del cardenalito era muy reducido.
• Como su nombre dice, el cardenalito es originario de Venezuela pero años atrás también habitaba zonas de Colombia, concretamente el estado de Santander; hoy se da por desaparecido en Colombia (no se ha observado ninguno desde 1.947).
• 60 años atrás habitaba amplias zonas de Venezuela, Trinidad y Tobago (posiblemente eran viajeros del interior de Venezuela ya que las islas distan 15 kilómetros del litoral), Islas Curaçao, Colombia e incluso se le llegó da ver en Puerto Rico aunque se cree que eran pájaros que se habían escapado de sus jaulas.
Actualmente el cardenalito es una especie realmente difícil de encontrar e incluso de oír su bello canto en estado salvaje, debido a su tamaño, escasez numérica, zonas dispersas y siempre en pequeños grupos que muchas veces son familiares.
• Es el ave más amenazada de Venezuela, su distribución actual ocupa menos del 20% de la original; sólo habita pequeñas zonas de los estados de Falcón, Lara, Miranda, Guárico, Anzoátegui y Yaracuy.
• Gran parte de su antigua zona de distribución está ocupada ahora por prados de corta hierba, pero que originariamente fueron bosques abiertos de hoja caduca. Su hábito alimenticio a base de semillas, y la costumbre de alimentarse en los limites de los bosques, nos hacen suponer que los bosques caduciformes podrían haber sido su hábitat predilecto. A menudo, estos bosques están más cubiertos de hierba que los bosques de hoja perenne, a consecuencia de la mayor cantidad de luz que penetra hasta el suelo de los mismos cuando los árboles pierden sus hojas, permitiendo el crecimiento de la hierba, mientras que la densa y persistente sombra a lo largo de todo el año en los bosques de hoja perenne impide el crecimiento en sus suelos.
• El tamaño del cardenalito es sobre 10 cm. (la hembra es un poco más pequeña), pero los ejemplares que habitan la zona oriental de Venezuela pueden llegar a medir entre 10,4 y 10,8 cm.; estos ejemplares más grandes presentan además un lipocromo rojo con tonalidad diferente. El dimorfismo sexual entre el macho y la hembra es claramente diferenciado.
• Cardenalito de Venezuela
• Se alimentan de semillas, flores, de una gran variedad de hierbas salvajes, frutas y de pequeños insectos, a menudo en el borde de los bosques, pero siendo su dieta básica las semillas se le define como granívoro.
• Las temperaturas de su hábitat son constantes durante todo el año, entre 18 y 22 grados centígrados y la humedad baja. La franja de altitud más habitual de su hábitat oscila entre los 300 y 1000 metros.
Las estimaciones actuales varían desde un mínimo de 600-800 ejemplares en toda Venezuela, hasta alrededor de 4.000 de las fuentes más optimistas. Estas fuentes más optimistas datan de hace 8 años y puesto en contacto con ornitólogos venezolanos me han comunicado que la observación del cardenalito en estado salvaje es actualmente mucho más difícil que hace 6 o 7 años, tan difícil que realmente es un milagro verlo y una gran suerte oírlo. Quizá la cantidad de cardenalitos salvajes en el año 2.000 podría situarse entre los 1.500 y 2.000 ejemplares, aunque es de temer que dentro de 5 años sean muchos menos ya que los pájaros salvajes capturados, se venden dentro de Venezuela por supuesto que ilegalmente a precios más altos que los criados en cautividad en Europa.
• En Venezuela, un cardenalito salvaje de captura puede llegar a venderse entre 200 y 350 $ USA. Los pocos que se llegan a criar en cautividad en ese país se los quedan los propios criadores y no se desprenden de ellos.
• El cardenalito en estado salvaje inicia la cría en la época de lluvias (invierno) y dado las condiciones climática de la zona, hace normalmente una sola nidada; las parejas que inician una segunda nidada suelen fracasar y esto es otro problema añadido a la deforestación y capturas ilegales.

Desde el año 1.952 y ha petición del gobierno venezolano ha estado clasificada como amenazada, y en el Libro Rojo Internacional se le clasifica en peligro, requiriéndose para su supervivencia de acciones urgentes. Su decadencia es vertiginosa y su extinción inevitable en un período corto de años.

martes, 17 de enero de 2012

lunes, 16 de enero de 2012

El Chamarin



Es el más pequeño de los fringílidos, mide unos 11-12 cm. Es un pariente cercano al canario. El manto y la cabeza son de colores parduscos mientras que el vientre es de un fuerte color amarillo, en especial en el macho (la especie presenta dimorfismo sexual).3
Sus plumas, en el macho adulto, son verdosas, con estrías más oscuras,en las zonas del dorso, las alas y la cola, así como por la parte interior de la cabeza y los laterales. Las de la frente presentan coloración amarillenta, al igual que las cejas y algo del cuello, como asimismo la garganta, el pecho y el obispillo, aunque en esta zona la tonalidad es más viva. Como en tantas otras especies, durante la época del celo está mucho más bonito. Las hembras son un poco más pequeñas y el colorido de su plumaje no es tan brillante. Carecen, por ejemplo, de las tonalidades amarillas, y la espalda es pardusca, con el pecho y la zona central grisáceos.
Sólo se muestran algo más reticentes a los acercamientos en épocas de celo. Entonces puede ser belicoso en extremo, en las luchas con individuos de su misma familia disputando las hembras.El verdecillo reside en la mayor parte de Europa, siendo una especie residente en la cuenca Mediterránea, mientras que en el norte habita únicamente en época de cría. Aunque su área de distribución se origina o da comienzo en el Mediterráneo, el verdecillo se ha extendido desde el norte de Áfricahasta el sur de Europa, e incluso por Europa continental y Asia Menor. Fue en los siglos XIX y XX, cuando el verdecillo comenzó a ampliar su área de distribución por Europa Central y Occidental, iniciando también la colonización de Oriente Medio. Hoy día puede encontrarse en los países bálticos, y enOriente, se localiza en Bielorrusia y Ucrania, extendiendo su distribución de forma general hacia la costa del Mar Negro. Su expansión hacia el sur dio lugar a la instalación de esta especie en las Islas Baleares, las Islas Canarias, las islas del Egeo, Chipre, así como en el norte de Marruecos, Túnez, Argelia y Egipto.Se aposenta igualmente en un bosque que en un jardín; en un huerto que en un árbol. Convive bien con animales de gran tamaño en comparación con el suyo, siempre que no demuestren unaagresividad manifiesta. Se le ve algunas veces mezclado con las bandadas de jilgueros y también con pardillos, etcétera.
Suele encontrarse en parques y jardines, huertos de frutales, zonas cultivadas con arbolado disperso, linderos forestales, sotos ribereñosHace su nido casi con cualquier cosa, de pequeño tamaño. En él se ha llegado a encontrar desde pelo humano, hasta las hilachas de una escoba. Suelen hacer su nido con hierbas, telas de araña y líquenes en una fina horquilla de las ramas de un árbol o arbusto.4
La hembra, que se ha tornado dulcísima, pone y cuida esmeradamente cuatro o cinco huevecillos.
No salen del nido, ni siquiera ante la proximidad de un peligro. A los trece días nacen los polluelos, se dan casos, igual que del gorrion que algunos caen del nido, y los padres se desesperan a su lado, e intentan guiarlo a algun lugar apartado u oculto.
Cría de abril a junio

Canarios de Color

Canarios de Color
Canarios de Color

Canario Miniatura Español

Canario Miniatura Español

Canario Rizado Español

Canario Rizado Español

Rizado Tinerfeño

Rizado Tinerfeño

Rizado del Norte

Rizado del Norte

Rizado del Sur

Rizado del Sur

Rizado Gigante Italiano

Rizado Gigante Italiano

Scotch Fancy

Scotch  Fancy

Moñudo La canssaire

Moñudo La canssaire

Canario Hósso Japonés

Canario Hósso Japonés

Gloster Corona

Gloster Corona

Borde Fancy

Borde Fancy

Canario Fife Fancy

Canario Fife Fancy

Lizard

Lizard

Roller o Harz

Roller o Harz

Malinois

Malinois

Timbrado Español

Timbrado Español

Esquema Del Lizard

Esquema Del Lizard

Plumas Remeras Mélánicos Clásicos

Plumas Remeras Mélánicos Clásicos

Partes Del Cuerpo De Un Canario

Partes Del Cuerpo De Un Canario